El espacio territorial que se conoce como Latinoamérica se refiere a todos aquellos países ubicados en el continente americano que hablan un idioma derivado del latín. Considerando esta premisa solo EE.UU. y Canadá quedan excluidos.
Descubre las especies de Latinoamérica que son muy peligrosas
Muchas de las naciones latinoamericanas disfrutan de un clima cálido todo el año. En este ambiente tropical las lluvias influyen en la temperatura y cargan el ambiente de humedad. Estas características son vitales para que se propague la vida de manera abundante.
Latinoamérica posee en su territorio una increíble variedad de especies animales que han sobrevivido durante miles de años sin interrupción humana. A pesar del cambio climático que afronta el planeta y el peligro de extinción de algunas especies, todavía existe una amplia variedad de animales peligrosos en esta área.
El insecto es el animal más peligroso
Entre las especies de animales que viven en Latinoamérica hay algunas que pueden ser muy letales, bien sea por su sistema de defensa, como por la capacidad de trasmitir enfermedades. Increíblemente uno de estos animales es un insecto que no tiene nada de inofensivo, se trata del mosquito.
Existen muchas especies de mosquitos y todas trasmiten enfermedades. Entre la especie de mosquito más común se encuentra el Aedes aegypti, también está el Aedes albopictus y por supuesto el anofeles, insecto transmisor del paludismo o malaria.
Sin embargo estas no son las únicas enfermedades que transmiten. En una época tuvieron un alcance epidémico y aunque actualmente no se lo puede considerar como tal, los mosquitos son responsables de 725.000 muertes anuales con más del 50% de esta cifra en Latinoamérica.
Más animales peligrosos
Otro animal que tiene un alto índice de peligrosidad es el Lonomia oblicua, conocido popularmente como el gusano de la muerte. Esta oruga tiene su hábitat principalmente en territorio brasileño, que es donde ha causado más muertes.
Con un camuflaje de pelo que lo oculta entre la vegetación de los árboles, tiene un veneno que invade el organismo con rapidez y ocasiona la muerte. Otras especies de este gusano no son tan peligrosas, sin embargo pueden causar fiebre y fuertes dolores.
Una especie que se la conoce por tener un alto índice de letalidad y un veneno casi tan poderoso como la belleza de su apariencia es la rana dardo. Este pequeño anfibio de unos cinco centímetros e increíble vistosidad vive en las selvas tropicales.
El veneno que contiene su cuerpo puede matar hasta diez hombres en poco tiempo. Solo la serpiente Leimadophis epinephelus resiste su poderoso veneno, por esta razón forma parte de la dieta del bípedo reptil.
La anaconda verde merece sin duda un sitio de honor entre los animales más peligrosos de Latinoamérica. Esta especie de Eunectes murinus ha sido la protagonista de varias películas, ya que su fama la precede y con toda la razón.
La boa del agua o anaconda es una especie de constrictor que puede medir hasta doce metros de largo, con un diámetro de treinta centímetros. Son carnívoras especialmente y excelentes cazadoras de animales grandes e incluso de seres humanos.
Ahora es el turno de uno de los animales de agua dulce con más mitos de terror de Latinoamérica, se trata de la piraña o pez caribe.
Este carnívoro u omnívoro animal tiene características bastantes prehistóricas y sus filosos dientes atraviesan con facilidad la piel de otros seres vivos. Son bastante agresivos y miden entre 15 y 25 centímetros. Detectan con facilidad el olor a sangre y pueden atacar en grupos grandes.
Las tarántulas son unas arañas que han causado siempre temor debido a su tamaño y apariencia. En las zonas más selváticas de Uruguay y Brasil se encuentra una especialmente grande conocida como la tarántula negra, de mordedura muy dolorosa y venenosa.
La buena noticia es que la toxicidad del veneno no es letal.
Existen muchas especies de serpientes alrededor del mundo y aunque muchas de las más venenosas viven en África o Asia, Latinoamérica cuenta con algunas especies además de la anaconda que son muy peligrosas.
Nada es más letal que el ser humano
Aunque existen especies en Latinoamérica y otras partes del mundo dotadas de letales sistemas de defensa, muy pocos han alcanzado el nivel de peligrosidad que tiene el hombre.
El hombre se ha convertido en la especie dominante del planeta, y excluyendo al mundo microscópico, es el responsable de la mayor cantidad de muertes de otras especies de manera directa o indirecta.
Este récord se ha visto superado solo por el mosquito, que en sus distintas especies es capaz de trasmitir enfermedades que se propagan con rapidez y efectividad. Es importante recordar y ser conscientes del increíble poder destructor que se ha desarrollado en el mundo.