curiosidades de la luna

5 Curiosidades de La Luna

La Luna es el único satélite que tenemos en nuestro Planeta Tierra y cada noche podemos verla en el firmamento, indicándonos que es el momento de bajar la actividad y disfrutar de la tranquilidad de la noche. Esta masa de tierra tan conocida por los humanos todavía esconde una gran cantidad de misterios que debemos resolver.

 

Seguramente, cuando miras al firmamento se te ocurren muchas preguntas y algunas de ellas no tienen todavía una explicación. Pero, los expertos que han dedicado su vida a observar el cielo de noche, han descubierto algunas curiosidades de La Luna que es posible que todavía no conozcas. Por esta razón, hoy queremos desvelarte las 5 mejores.

Siempre vemos la misma cara de La Luna

¿Sabías que cada noche vemos la misma cara de La Luna? Aunque La Luna tiene un movimiento constante de translación alrededor de La Tierra, desde nuestro planeta solamente podemos ver una cara. La Luna gira alrededor de su eje durante el mismo tiempo que tarda en dar la vuelta a La Tierra, por eso siempre nos revela el mismo lado.

 

Así que, por el momento, no sabemos cómo es la parte de La Luna que nos queda escondida y, aunque a nosotros nos dé la sensación de que, cada noche, la vemos con diferentes matices, es posible que jamás logremos ver lo que se esconde tras la cara oculta de este satélite.

La Luna se está alejando poco a poco

Gracias a los satélites que logran tener una visión más cercana de La Luna, fue posible instalar un sistema de espejos en la superficie de esta. Estos espejos nos muestran a diario la distancia a la que se encuentra nuestro satélite, con respecto a La Tierra. Sabemos que, como la órbita de nuestro planeta es elíptica, hay épocas del año en las que La Luna se encuentra más cerca o más lejos de nosotros.

 

Pero, lo cierto es que este grupo de científicos que se encarga de estudiar La Luna diariamente, ha detectado que este astro se está alejando poco a poco de La Tierra. Hablamos de un total de 3,78 centímetros al año, lo que no es una distancia, por el momento, por la que nos tengamos que preocupar.

En La Luna hace mucho calor y mucho frío

Gracias a la gravedad que tenemos en La Tierra podemos disfrutar de una combinación de temperatura y presión óptimas para nuestra vida. Pero La Luna solamente cuenta con una sexta parte de esta gravedad, a causa de su tamaño y su masa. Esto hace que la atmósfera que la rodea sea mucho más pobre que la nuestra.

 

En los días más calurosos, en los que nos encontramos más cerca del sol, esta atmósfera es insuficiente para proteger La Luna, que llega a alcanzar temperaturas límite, que oscilan entre los 123º de calor y los -233º de frío.

La Luna y La Tierra conectadas por los meteoritos

Hace ya más de 50 años, cuando los primeros astronautas llegaron a La Luna, recogieron algunos fragmentos de tierra, con la finalidad de estudiarlos a su vuelta. Estos estudios revelaron que una de las muestras recogidas pertenecía a una roca terrestre. 

 

Los expertos explicaron que, un gran meteorito se estrelló contra La Tierra y, como consecuencia del impacto, salieron volando fragmentos de nuestra superficie, llegando incluso a aterrizar en La Luna. Aseguran que pasó lo mismo cuando un meteorito impactó sobre La Luna e hizo que rocas lunares llegaran hasta La Tierra, fundiéndose en la atmósfera y convirtiéndose en tectitas.

Nuestro satélite cada vez es más pequeño

Otra de las mejores curiosidades de La Luna es que cada vez es más pequeña. A medida que su núcleo interior se va enfriando, a causa de estos cambios de temperatura tan bruscos, se vuelve más delgado. Esto hace que el satélite cada vez se vaya encogiendo más y más con el paso de los años.

 

Según la última investigación de la NASA en 2019, en los últimos cientos de millones de años, La Luna ha llegado a encogerse un total de 50 metros en su diámetro. Estos cambios de tamaño hacen que en la superficie de La Luna se vivan muy a menudo los lunamotos.

 

Ahora ya conoces las 5 curiosidades de La Luna que te harán mirar cada noche al firmamento y asombrarte de este astro tan cercano a La Tierra. Quién sabe si de aquí a unos años, nosotros también podremos pisar la superficie de nuestro satélite o incluso pasar nuestras vacaciones en el espacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *