Tener miedo a algo en algunas personas puede pasar a otro nivel, a tal punto que se puede convertir en una fobia, es decir, un miedo totalmente irracional que la persona no puede controlar por más que lo intente.
Descubre qué es la venustrafobia y cuáles son sus causas
A nivel mundial son muchas las personas que padecen de algún tipo de fobia, las cuales puedes ser a algún animal como las arañas o las serpientes, pero hay otras más complicadas y raras, como la metrofobia (miedo a la poesía) o la aerofobia (miedo a los jóvenes).
Puede verse como una broma, pero hay personas que pueden llegar a tener fobia a las mujeres, pero no a cualquier mujer, sino a las mujeres hermosas y exuberantes, y es que quizás pueda que se sientan extremadamente intimidados por ellas, pero lo cierto es que es un miedo irracional y eso lo convierte en una fobia conocida como venustrafobia.
Este tipo de problema viene acompañado con síntomas como ansiedad, pánico, dificultad para respirar, hiperventilación, tensión muscular, entre otros, que van más allá de una simple timidez.
Con los años muchas personas no entendían que les sucedía, hasta que finalmente se le dio nombre a este síndrome. La venustrafobia, como venimos hablando desde el principio, es la fobia o miedo injustificado hacia una mujer hermosa.
Muchos pueden confundir este tipo de padecimiento con la ginefobia (miedo a las mujeres) o la misoginia (desprecio hacia las mujeres), pero este es más extraño e inusual que los dos anteriores.
El término venustrafobia se deriva de la unión de la palabra Venus (que dentro de la mitología griega recibe el nombre de la diosa del amor, belleza y fertilidad) y la palabra fobia, (que es el temor intenso e irracional de carácter enfermizo hacia una persona, cosa o situación que se pueda presentar en la vida).
Causas de la venustrafobia
Entre las causas que pueden desencadenar la venustrafobia se encuentra la acumulación de malas experiencias con el sexo femenino, que puede incluir maltrato, ataque sexual o violencia verbal, además del fracaso sentimental o el rechazo de lidiar con mujeres hermosas, el cual queda en el subconsciente de la persona y lo exterioriza a través de esta fobia.
¿A quién afecta?
Aunque no lo creas, la venustrafobia puede afectar a ambos sexos, pero el género masculino heterosexual es el que más lo sufre, ya que muchos han experimentado esta fobia sin la necesidad de tener una interacción o relación con una mujer hermosa, simplemente con el estímulo de saber que hay una femenina en el lugar o al verla, se evidencian los síntomas de inmediato.
Esto puede generar serios problemas en la vida diaria, porque no estamos exentos a que se nos cruce por un lado una mujer bonita. Muchos han tenido la necesidad de aislarse por los constantes ataques de ansiedad que esto provoca y han tenido que recurrir a terapia para tratar este problema.
En el campo laboral y si una persona sufre de venustrafobia, puede generar complicaciones a la hora de desempeñar las tareas diarias, ya que dificulta el trabajo en equipo si está una mujer bella al lado, reduciendo la concentración, productividad y generando fuertes fallos en el desarrollo del trabajo de la persona afectada.
Por eso, muchos con esta fobia han optado por trabajar desde casa o tener un negocio propio, donde solo contratan hombres y por supuesto, que no tengan que lidiar con mujeres en el día a día, así que la atención al público está más que descartada.
En la vida social la venustrafobia imposibilita al que se socializa normalmente, ya que si la persona afectada se dirige a un lugar donde está una bella mujer, inmediatamente se puede paralizar.
Igualmente, si se desea establecer una relación sentimental con alguna mujer, se podría cohibir de hacerlo por este problema.
Síntomas
Una persona que padece de este tipo de fobia al principio la puede asociar con un rechazo sin motivos hacia una mujer, pero los síntomas de la venustrafobia son sumamente marcados y pueden diferenciarse de cualquier otra forma al momento de dirigirte con un especialista.
Los síntomas principales de la venustrafobia son el miedo irracional hacia una mujer atractiva, esto viene acompañado por conductas de evasión, como el hecho de no soportar estar en un mismo lugar, el evitar tener un trato o relación constante, o simplemente el hecho de no poder controlar tus impulsos, dando lugar a signos de ansiedad, hasta el punto en que la persona desea aislarse.
Entre los síntomas físicos que el paciente experimenta se encuentran: taquicardia, escalofríos, temblores en las piernas de forma fuerte, sudoración fría, tartamudeo, pensamientos irracionales respecto a si la mujer que se está acercando es peligrosa o no, mareos, náuseas y vómito.
Si no es controlada con un especialista, es probable que el individuo no tenga una vida totalmente plena y tranquila.
Cómo tratar este problema
Como cualquier otra fobia, esta debe de ser tratada bajo la orientación de un profesional.
Muchos recomiendan que la mejor manera de curar este tipo de miedo irracional es exponiéndose progresivamente al estímulo, es decir, si una persona sufre de venustrafobia, puede tener algún que otro contacto con una mujer atractiva, hasta que empiece a sentirse cómodo y supere la enfermedad.
Para realizar este tipo de terapias, se recomienda que el paciente haga una lista con las posibles situaciones que temería si se encontrara en contacto con una mujer y jerarquizarlas, con el objetivo de explorar cada escenario de forma progresiva.
La primera técnica que enseñan para superar esta fobia los especialistas es respirar correctamente, ya que en un ataque de pánico y ansiedad las vías respiratorias se pueden cerrar por el nivel de estrés al que es sometido el afectado.
Sin duda alguna la venustrafobia es un tema muy interesante del que quizás aún muchas personas no estén al tanto, pero que quizás explicaría ciertos comportamientos de algunos hombres y hasta mujeres, cuando se presenta una mujer bonita a un lugar.