Cómo han cambiado las autoescuelas en los últimos 20 años

¿Cómo han cambiado las autoescuelas en los últimos 20 años?

Comprar un coche es una de las satisfacciones que todo joven o adulto desea alcanzar después de trabajar con tanto esfuerzo. Te dedicas a escoger el color, marca y año de tu vehículo para que se ajuste a tus exigencias y cuando finalmente lo tienes, decides aprender a conducirlo.

Enseñanza tradicional en las autoescuelas

Las autoescuelas son empresas dedicadas a enseñar a las personas a conducir, conocer cuáles son las señales de tráfico, las leyes que se deben saber al momento de conducir y los requisitos legales como es el permiso de conducir para circular sin ningún tipo de problemas en el país.

Se desconoce con exactitud cuándo se fundó la primera autoescuela en España, pero registros indican que a lo largo del siglo XX surgieron diversas escuelas para choferes de Madrid y Barcelona. Las actividades de estas instituciones no se regularizaron totalmente sino hasta finales del año 1969, por el gran número de coches que circulaban en todo el país.

La formación de los conductores ha evolucionado constantemente desde el siglo XX hasta la actualidad, adaptándose a los cambios tecnológicos y poniendo como prioridad la formación integral de cada individuo.

autoescuela enseñando

Desde el siglo XX hasta nuestros días, han existido diversos cambios en el método de formación de las autoescuelas de coches.

Las primeras autoescuelas tomaban como sistema de formación la lectura de libros especializados en la conducción, con la intención de que cada principiante conociera todo el conocimiento que conlleva estar detrás del volante, para después realizar el examen de conducir, permitiendo que se certificarán conductores más conscientes y preparados.

El método de enseñanza era totalmente presencial dentro de un salón de clases, donde después de varias semanas de formación, se procedía a realizar el examen teórico y práctico con los coches que contaba la autoescuela, para finalmente entregarles el carnet de conducir.

Vale destacar que desde 1959, el organismo que se encarga de regular todo lo referente a este tema, es la Dirección General de Tránsito (DGT), por lo que dentro de sus funciones está el los ciudadanos mejoren su comportamiento y la formación en las vías, así como también tienen que garantizar la fluidez de la circulación de los vehículos.

Uso de la tecnología en las autoescuelas

Para principios del 2006, el método de enseñanza de las autoescuelas cambió de una forma radical, dejando de lado los libros, que hacía que la formación fuera un poco más larga, a la introducción de nuevas herramientas tecnológicas que agilizan el proceso de aprendizaje, además de que son más interactivas, permitiendo que los estudiantes obtengan de forma rápida su carnet de conducir.

Ya las autoescuelas pasaron de ser una clase con sillas y pizarras, donde el polvo de las tizas marcaba todo el lugar, a tener pizarras electrónicas, pantallas táctiles e incluso formación online que les da cierta comodidad a quienes se han inscrito.

Actualmente, las autoescuelas online son muy solicitadas para la formación en el mundo automovilístico, ya que te ofrecen un horario flexible y cómodo que se puede ajustar a tu tiempo, haciendo posible que recibas clases desde la comodidad de tu hogar sin la necesidad de ir hasta una autoescuela tradicional.

Lo importante de esta gran oportunidad es que te organices, ya que de esa manera serás autónomo en cuanto al momento en que aprenderás todo lo relacionado con las leyes de tráfico y funcionamiento de los coches, necesarios para obtener tu permiso de conducir.

Otro salto importante que han dado las autoescuelas de coches es la digitalización, donde los exámenes teóricos y prácticos son realizados a través de un sistema online. Un buen ejemplo de ello está en Barcelona, ya que se aplican conocimientos digitales avanzados frente a otras autoescuelas. Por eso, os recomendamos una autoescuela barcelona que ofrece estas garantías.

Esta nueva actualización ha traído muchos problemas para los ciudadanos españoles, porque más de 180.000 exámenes teóricos y 230.000 prácticos no se han llevado a cabo por el colapso de la plataforma digital.

Muchos conductores han indicado que la digitalización ha frenado el proceso de certificación y que prefieren obtener su certificado a través del método tradicional, el cual aporta mayor fluidez y no incrementan la lista de espera.

Afianzamiento de la modalidad online

El 2020 hizo que todos nos adaptáramos a un cambio de rutina y las autoescuelas no quedaron exentas de ello, por lo que muchas de estas instituciones aún no han abierto sus puertas hacia la nueva normalidad que la pandemia, pese a que la DGT ya ha comenzado retomar los turnos para los exámenes del carnet de conducir.

Todo eso ha hecho que muchas empresas mantengan su método de enseñanza de modo online y que muchas otras migraran a dicha modalidad, ya que la idea era mantener a sus aspirantes y sumar a nuevos inscritos, mientras que termina de vislumbrarse el panorama de los meses por venir.

Seguro que habrá más cambios en las autoescuelas, mejores tecnologías y futuras adaptaciones con el paso de los años, pero esto es algo que forma parte del proceso que todos vivimos en algún momento y que es necesario para poder avanzar hacia el futuro, así que no queda más que experimentarlos, vivirlos y disfrutar del proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *